Si desea conocer los resultados de Chile y de otros países en PIAAC Ciclo I (2014-2015), puede acceder a los siguientes links:

Habilidades para un mundo Globalizado
¿QUÉ ES PIAAC?
PIAAC (Programme for the International Assessment of Adult Competencies) es un estudio internacional desarrollado por la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), en respuesta al interés de sus países miembros y asociados de contar con una estrategia que permita conocer y monitorear en el tiempo, las habilidades de adultos requeridas para participar con éxito en la economía y la sociedad del siglo XXI.
Este estudio ha sido diseñado para identificar las actividades que realizan los adultos en su trabajo y en su vida cotidiana (tales como leer, buscar información, utilizar computadores y tecnología) y las relaciona con su educación, su experiencia laboral y sus habilidades para el trabajo.
A través de este estudio se obtendrá información acerca de cómo se encuentra la población adulta de nuestro país en relación a distintas habilidades que se requieren para desempeñarse exitosamente en el mundo actual.
El primer ciclo de este estudio se realizó durante los años 2014 y 2015. Ahí participaron 32 países, incluido Chile. En este segundo ciclo, a realizarse durante 2022 y 2023, participan 31 países además del nuestro, por lo que será posible analizar sus resultados a través del tiempo.
Nuestro Equipo

Preguntas Frecuentes
Los países enfrentan los desafíos de una sociedad globalizada, deben mantener mercados laborales preparados para satisfacer nuevas demandas y desafíos. Entre otros aspectos, deben hacer frente al envejecimiento de su población, y a la exigencia de formar individuos capaces de desenvolverse en ambientes laborales y cotidianos altamente tecnologizados.
Desde al año 2010, Chile forma parte de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), insertando a nuestro país en la economía global, lo que implica una activa participación en un grupo influyente de países donde se analizan y proponen las buenas prácticas en políticas públicas en diversos ámbitos, educación, salud, previsión social, entre otros.
A través de este estudio se obtendrá información acerca de cómo se encuentra la población adulta de nuestro país en relación a distintas habilidades relevantes para desempeñarse exitosamente en el mundo actual, lo que permitirá generar medidas que posibiliten desarrollarlas y mantenerlas actualizadas.
PIAAC entregará información que permitirá sintonizar adecuadamente futuras políticas educacionales y de capacitación laboral.
Durante el 2014 se realizó con éxito el levantamiento de datos del primer ciclo de este estudio. Se lograron más de 5.000 entrevistas, cuyos datos fueron entregados a la OCDE para su análisis. Los resultados fueron informados durante el año 2016.
Además, hay otros estudios en población adulta que son comparables con PIAAC: nuestro país participó en 1998 en la Encuesta Internacional sobre Habilidades en Adultos (IALS, por sus siglas en inglés), que evaluaba las competencias de la población adulta a nivel internacional. El IALS puso de manifiesto la importancia de las habilidades de alfabetización para el bienestar económico y social de las personas y de los países. En este estudio participaron 23 países, incluido Chile.
La información obtenida ayudará a los países a entender mejor cómo la educación y los sistemas educativos pueden contribuir a desarrollar estas competencias, permitiendo apoyar el diseño y aplicación de políticas, programas y acciones que fomenten el desarrollo de nuevas herramientas, y promuevan el buen uso de las ya existentes, en el marco de las demandas y desafíos que implica ser partícipes de un mundo globalizado.
La aplicación se realizará desde octubre del 2022 hasta mayo del 2023.
La participación en PIAAC consiste en dar respuesta a un cuestionario de antecedentes que contiene preguntas principalmente sobre educación, experiencia laboral y uso de tecnologías. Junto a ello el entrevistado debe completar un conjunto de actividades en un computador proporcionado por el entrevistador.
Las actividades o ejercicios pueden incluir actividades cotidianas como seguir las indicaciones de una receta médica, interpretar información sobre itinerarios de viajes, usar un mapa para dar instrucciones a otra persona o determinar la fecha de vencimiento de un producto alimenticio, entre otros.
El levantamiento de datos de PIAAC se realiza a través de una entrevista que consiste responder a un conjunto de preguntas sobre su educación, experiencias laborales y uso de tecnología, entre otros.
Todas estas actividades son realizadas en computador y tiene una duración aproximada de dos horas.
En cada país adscrito a PIAAC participa una muestra de personas adultas comprendidas entre los 16 y 65 años.
En Chile está también incluida la población de 15 años con el objeto de hacer comparables estos resultados con los de otros estudios previos y con las estadísticas de empleo.
En esta oportunidad se requiere contar con 5.100 casos. Esta muestra es representativa a nivel nacional y es elegida empleando métodos estadísticos. Los adultos que integran la muestra son irremplazables por otros ya que representan a miles de otros individuos de similares características de todo el país, por eso es importante que participen. En cualquier caso, la participación en PIAAC es completamente voluntaria.
La entrevista se realiza en el domicilio o en cualquier otro lugar que cumpla con las condiciones adecuadas para realizarla. Para esto se dispondrá de un equipo de encuestadores especialmente capacitado que visitará los hogares incluidos en la muestra, invitando a las personas a participar.
La participación en el PIAAC toma aproximadamente dos horas.
MIDE UC comparte la preocupación de la OECD y el Ministerio de Educación por el establecimiento de protocolos que aseguren la confidencialidad de los datos del estudio.
En coherencia con esto MIDE UC ratifica la larga experiencia en participación en estudios nacionales e internacionales. Dentro de sus estándares está la obligatoriedad que tienen todas las personas que trabajan en dicha institución de firmar cláusulas de confidencialidad que aseguren el estricto uso para los fines establecidos de la información vinculada a sus estudios.
Esto los obliga a mantener en estricta reserva todo tipo de datos que sean entregados en forma directa por el entrevistado como la obtenida por otro tipo de medios como la observación.
Los encuestadores PIAAC que visitan los domicilios seleccionados estarán debidamente identificados. Vestirán una chaqueta azul con el logo del PIAAC y portarán una credencial de identificación.
Además, usted puede verificar el nombre del encuestador en la sección de “Registro de Encuestadores”.
Los resultados de PIAAC que darán cuenta del nivel y distribución de habilidades de la población adulta se reportarán por país, sin individualizar a los adultos participantes.
Todas las respuestas entregadas por los entrevistados serán mantenidas bajo estricta confidencialidad.